APEC: impulsan comercio de alimentos seguros y de calidad
Durante el 10° Foro de Cooperación de Seguridad Alimentaria

El presidente del Subcomité de Estándares y Conformidad (SCSC por sus siglas en inglés) de APEC, César Bernabé Pérez, destacó la importancia de la seguridad alimentaria en la economía de una nación. Foto: Cortesía.
La seguridad alimentaria es de vital importancia para las economías porque apunta a fortalecer la producción local para llegar a una alimentación saludable, nutritiva y de calidad, señaló el presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Calidad (Inacal), César Bernabé.
Publicado: 13/8/2024
Así lo manifestó en la reunión de funcionarios sobre seguridad alimentaria del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).
Bernabé Pérez quien también es el presidente del Subcomité de Estándares y Conformidad (SCSC por sus siglas en inglés) de APEC, destacó la importancia de la seguridad alimentaria.
“La seguridad alimentaria no solo es un aspecto fundamental de la salud pública, sino también crucial para la estabilidad económica porque garantiza el bienestar de las poblaciones y la integridad de las cadenas de suministro de alimentos”, subrayó el presidente ejecutivo del Inacal.
“El trabajo del Foro de Cooperación de Seguridad Alimentaria de APEC se alinea perfectamente con los objetivos del SCSC, que incluye la reducción de las barreras técnicas al comercio, el aumento del acceso al mercado a través de estándares y conformidad, y la promoción de buenas prácticas regulatorias cuyo destinatario final son nuestras poblaciones”, destacó Bernabé Pérez, durante el 10° Foro de Cooperación de Seguridad Alimentaria del APEC.
Indicó, además, que los esfuerzos colectivos para mejorar y fortalecer las actividades de intercambio de información y creación de capacidades son clave, además, subrayó que fortalecer la cooperación entre las economías miembros se pueden asegurar redes de comunicación transparentes que proporcionen información precisa y oportuna sobre la seguridad alimentaria.
La economía peruana a través del Inacal presentó el proyecto de estudio sobre “Servicios de laboratorio de ensayo acreditados en biodegradabilidad", este estudio permitirá identificar las metodologías de los ensayos de biodegradabilidad en las economías del foro APEC, a fin contribuir a la reducción de la huella de carbono.
Temas de discusión
Se abordaron temas como: perspectivas y actualizaciones del Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitaria; perspectivas y actualizaciones del fondo para la aplicación de normas y el fomento del comercio; etiquetado y registro; trazabilidad; certificación y gestión de riesgo de los alimentos.
Inacal participó con la presentación del tema “Acreditación de Evaluación de la Conformidad que respalda las Políticas de Seguridad Alimentaria”.
Presidencia del Foro
La presidencia del Foro de Cooperación de Seguridad Alimentaria de APEC está a cargo de la economía de Perú liderada por Ingrid Jauregui de la Dirección de Requisitos Técnicos al Comercio Exterior del Mincetur.
El Foro está compuesto por representantes reguladores de estándares de seguridad alimentaria de alto nivel de cada economía miembro de APEC, con otros representantes comerciales y económicos, según corresponda.
Sobre APEC
El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), establecido en noviembre de 1989, es un foro económico que reúne a 21 economías de la región Asia-Pacífico, incluyendo Australia, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Japón, México, Perú, y Vietnam, entre otros.
El objetivo de APEC es fomentar el desarrollo en la región Asia-Pacífico mediante la implementación de la “Visión APEC Putrajaya 2020-2040”, que se basa en tres pilares: Comercio e Inversión; Innovación y Digitalización; y Crecimiento Fuerte, Balanceado, Seguro, Sostenible e Inclusivo.
Más en Andina:
El 37% de empresas cuenta con alto nivel de cumplimiento tributario, precisó @SUNATOficial https://t.co/8pklIE4jZy pic.twitter.com/9PAZjHDAtE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 13, 2024
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 13/8/2024
Las más leídas
-
Casa de la Literatura Peruana: III Festival del Libro celebra el cómic y la historieta
-
MVCS transfiere S/ 23 millones al Fondo Mivivienda para otorgamiento de bonos
-
MEF y MTC plantearán modificaciones a la Ley de APP en agosto
-
Guerrero marca golazo en triunfo de Alianza Lima ante Sport Boys
-
Al menos 50 personas han sido masacradas en un poblado del centro de Haití esta semana
-
Produce invierte más de S/ 40 millones en mejoramiento de desembarcadero pesquero de Supe
-
Perú y Uruguay conmemoran amistad con muestra histórica sobre relaciones diplomáticas
-
Rechazan recusación de Betssy Chávez contra magistrados que juzgan caso de rebelión
-
Hospital Cayetano Heredia realiza por primera vez ablación cardíaca y salva a dos personas
-
Cajamarca: escolares cosechan supermaíz morado INIA 601 y muestran emprendimientos